

EL DESARROLLO SOSTENIBLE:
ESG y las nuevas tendencias del derecho ambiental
La Asociación Brasileña de Derecho Energético y Ambiental - ABDEM anuncia el II Simposio Internacional de Derecho Ambiental promovido en colaboración con la Universidad de Sevilla, bajo la Dirección Académica de los ilustres profesores Alexandre Oheb Sion y Álvaro Sánchez Bravo y la Coordinación Académica de la ilustre profesora Lucyléa Gonçalves França.
En la primera edición, celebrada en colaboración con el Programa Postdoctoral en Derechos Humanos de la Universidad de Salamanca - USAL, entre el 2 y el 4 de marzo de 2021, contamos con más de 2.300 inscripciones, más de 5.000 visualizaciones en YouTube y más de 70 comunicaciones científicas sobre el tema ESG - Environmental, Social and Governance.
En la segunda edición, reuniremos a grandes nombres del Derecho Ambiental de Brasil y del mundo para propiciar un debate fructífero sobre el tema ESG en el ámbito académico y profesional.
También contaremos con la recepción y presentación de artículos científicos, sujetos a publicaciones nacionales e internacionales.

PUBLICACIÓN
Libro: publicación nacional que contendrá los artículos revisados y adecuados a las sugerencias indicadas durante el evento.
Los artículos deben enviarse al correo electrónico: submissao.artigos.simposio@gmail.com, de acuerdo con las directrices de la página de presentación de artículos.
REGISTROS GRATIS*
La inscripción al evento es gratuita.
Los inscritos podrán asistir a las conferencias y a las presentaciones de los trabajos, así como enviarlos y presentarlos, de acuerdo con las condiciones del anuncio de presentación.
Los artículos se presentarán para su publicación nacional.
Se expedirá un certificado de 30 horas a los inscritos.
* Teniendo en cuenta el contexto actual de la pandemia, la crisis económica en Brasil y el compromiso de la ABDEM con la democratización del conocimiento, el comité organizador decidió que el evento fuera gratuito, como forma de ampliar el acceso a todos los interesados.
A todos los participantes inscritos que hayan pagado la cuota de inscripción se les devolverá el importe.

CONTEXTO
El gobierno corporativo y la responsabilidad socioambiental de las instituciones son temas que han generado un gran debate desde principios del siglo XXI. Con el estallido de acontecimientos medioambientales de repercusión mundial, la preocupación por las cuestiones relacionadas con el Medio Ambiente, lo Social y la Gobernanza (ESG) ha crecido sustancialmente, ocupando un lugar destacado en los debates mundiales.
Los criterios ESG están a la orden del día y reflejan una maduración cada vez más sofisticada del concepto de sostenibilidad en sus distintas dimensiones. Son estándares de análisis utilizados para orientar las decisiones de inversión, siendo buenos indicadores de riesgo, en la medida en que señalan a los inversores las dificultades relacionadas con el negocio que van más allá de los riesgos económicos tradicionales, además de reflejar oportunidades tanto para las empresas como para los inversores, que son reconocidos por realizar Inversiones Socialmente Responsables (ISR), mostrándose también como una herramienta de protección del medio ambiente.
En 2020, 3 grandes acontecimientos fueron indicativos de que tendríamos un aumento de los temas ESG:
1º: Larry Fink, presidente mundial de BlackRock, la mayor gestora de inversiones del mundo, informó de que la sostenibilidad es ahora la directriz de todas las inversiones de la empresa.
2º: En enero de 2020, el Foro Económico Mundial afirmó en su informe anual que, por primera vez desde que comenzó a publicar el documento, todos los "principales riesgos a largo plazo, en relación con la probabilidad" son medioambientales, el primero de los cuales está relacionado con el cambio climático.
3º: En febrero de 2020, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), en un exhaustivo informe sobre el cambio climático, informó de que la actual matriz empresarial debería basarse en los riesgos socioambientales.

Letrado Coordinador del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla/España
PROGRAMACIÓN
Altavoces
Toshio Mukai
PROGRAMACIÓN
APERTURA - 15'00 a 16'00
Alexandre Oheb Sion (Presidente de la Asociación Brasileña de Derecho Energético y Medioambiental - ABDEM y Profesor de la PUC Minas)
Álvaro Sánchez Bravo (Profesor Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y Presidente de la Asociación Andaluza de Derecho, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible)
Antonio Faya Barrios (Letrado Coordinador del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
Panel I - 16’15 - NUEVAS ORIENTACIONES PARA EL DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
MODERACIÓN:
Lucyléa Gonçalves França (Presidente de la Comisión de Enseñanza de la Energía de la ABDEM y profesor de Derecho de la Universidad Federal de Maranhão)
DEBATE:
16’15: Fernando Higinio Llano Alonso (Profesor Doctor Catedrático y Vicedirector de Doctorado e Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
16’40: Encarnación Montoya Martín (Profesora Doctora Catedrática de Derecho Administrativo y Secretaria General de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
17’05: María del Carmen Márquez Carrasco (Profesora Doctora Catedrática de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y Directora del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Sevilla)
17’30: Esperanza Macarena Sierra Benítez (Profesora Doctora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla)
Panel II - 20’20 - LOS CUARENTA AÑOS DE POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL Y LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL DERECHO AMBIENTAL BRASILEÑO: EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y LOS CRITERIOS DE LA ESG
MODERACIÓN:
Alexandre Oheb Sion (Presidente de la ABDEM)
DEBATE:
20’20: Pedro Trovão do Rosário (Director y Profesor Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Lisboa - UAL)
20’45: Vladimir Passos de Freitas (Profesor Doctor en Derecho Ambiental por la PUC Paraná y ex secretario Nacional de Justicia)
21’10: Toshio Mukai (Profesor Doctor en Derecho por la Universidad de São Paulo - USP)
21’35: Paulo Affonso Leme Machado (Profesor Doctor Titular de la Universidad Metodista de Piracicaba)
CONFERENCIA DE CLAUSURA
22’00: Carlos Ayres Britto: Ex Ministro del Tribunal Supremo Federal/Brasil y Doctor en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo
AGRADECIMIENTOS Y CLAUSURA
23’00: Alexandre Oheb Sion: Presidente de la ABDEM
APOYO





